← Back to blog

Cómo llenar el formulario DS-260 para Visa de Inmigrante

¿Sabías que el Formulario DS-260 es el primer paso crítico para que una enfermera internacional consiga su visa de inmigrante en EE.UU.?

Si estás buscando trabajar en el país de las oportunidades, este formulario es tu pase para convertir tu sueño en realidad.

Sin embargo, rellenarlo correctamente puede ser un desafío, y un error podría retrasar tu meta de ejercer como enfermera en Estados Unidos. En esta guía, te explicamos paso a paso cómo completar el DS-260 y qué necesitas para avanzar en tu proceso migratorio sin contratiempos.

Introducción al Formulario DS-260

El Formulario DS-260 es un paso fundamental para todas las enfermeras que desean obtener una visa de inmigrante y trabajar en los Estados Unidos. Este formulario es una solicitud en línea presentada al Departamento de Estado de EE.UU., utilizada por aquellos que han sido seleccionados o aprobados para obtener una visa de inmigrante, lo que les permite residir y trabajar en el país de manera permanente.

Para las enfermeras internacionales, completar correctamente el DS-260 es esencial para continuar el proceso de solicitud de visa y avanzar hacia su objetivo de ejercer su profesión en EE.UU. Este documento recopila información clave sobre tu identidad, historial migratorio y antecedentes personales, y debe completarse con precisión para evitar retrasos en el proceso.

El formulario DS-260 se presenta de forma digital a través del portal del Centro Nacional de Visas (NVC), y su correcta finalización es un requisito obligatorio para continuar con la solicitud de visa de inmigrante. Este paso se lleva a cabo tras la aprobación de la petición del empleador o patrocinador, como parte del proceso de contratación de personal sanitario internacional.

Paso a paso para completar el Formulario DS-260

Completar el Formulario DS-260 puede parecer un desafío, pero siguiendo estos pasos podrás hacerlo de manera clara y efectiva:

  1. Acceder al portal del DS-260: El primer paso es ingresar al sitio web del Centro Nacional de Visas a través de este enlace utilizando tu número de caso, que fue asignado previamente por el Departamento de Estado de EE.UU.. Es importante tener a mano toda la información relacionada con tu caso para facilitar el proceso.
  2. Reunir los documentos necesarios: Antes de comenzar a completar el formulario, asegúrate de tener listos los siguientes documentos:
    • Pasaporte vigente
    • Información de tu historial migratorio (viajes anteriores a EE.UU. si los hubieras realizado)
    • Certificados de nacimiento y matrimonio (si aplica)
    • Detalles de tu experiencia laboral y educación
    • Documentos de identificación y antecedentes (certificados de no antecedentes penales, etc.)
  3. Completar la información personal: Ingresa todos tus datos personales de manera precisa, como tu nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, género, estado civil y dirección actual. Asegúrate de que estos datos coincidan exactamente con los que figuran en tu pasaporte y otros documentos oficiales.
  4. Historial migratorio y familiar: Responde a las preguntas relacionadas con tus viajes anteriores a EE.UU., si has solicitado visas anteriormente y si tienes familiares en el país. Esta sección también incluye preguntas sobre tus padres, cónyuge e hijos, si aplica.
  5. Información laboral y educativa: Aquí es donde debes detallar tu experiencia como enfermera y cualquier otra experiencia laboral o académica relevante. Debes proporcionar información sobre tus empleadores anteriores, fechas de empleo y responsabilidades. Para las enfermeras, es importante resaltar cualquier licencia, certificación o título que sea pertinente para el ejercicio de la enfermería en EE.UU.
  6. Firmar y enviar el formulario: Una vez que completes todas las secciones del formulario, deberás revisarlo cuidadosamente. Cuando estés segura de que toda la información es correcta, puedes firmar electrónicamente y enviar el DS-260. No olvides guardar una copia de la confirmación de envío para tus registros.

Preguntas frecuentes al completar el DS-260

Preguntas frecuentes sobre el fromulario DS-260

Durante el proceso de completar el Formulario DS-260, es común que surjan dudas. Aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes basadas en la información oficial del Departamento de Estado de EE.UU. para que puedas avanzar con confianza en tu solicitud.

¿Qué necesito para completar y enviar el DS-260?

Para llenar el Formulario DS-260 necesitarás:

  • Acceso a Internet
  • Tu número de caso del NVC (proporcionado en el mensaje que recibiste del Centro Nacional de Visas (NVC))
  • Tu número de factura (Invoice ID) que también aparece en la notificación del NVC.

Es importante tener estos datos a la mano para acceder al formulario.

¿Puedo llenar el formulario en mi idioma nativo?

No. Todas las respuestas en el Formulario DS-260 deben estar en inglés y utilizando únicamente caracteres en este idioma. Las solicitudes completadas en otros idiomas pueden ser rechazadas, y tendrás que volver a ingresar al Centro de Aplicación Electrónica Consular (CEAC) para corregir la información en inglés. Solo en casos específicos se permite el uso de otro idioma.

¿Qué pasa si necesito detenerme mientras completo el formulario?

Puedes guardar tu progreso en cualquier momento haciendo clic en el botón "Guardar" al final de cada página del formulario. Si necesitas alejarte, también puedes cerrar la sesión haciendo clic en "Cerrar Sesión" en la esquina superior derecha. Recuerda que el sistema tiene una función de "desconexión automática" después de 20 minutos de inactividad. Toda la información que no hayas guardado se perderá si no la guardas antes de ser desconectado.

¿Cómo puedo acceder a un DS-260 que guardé previamente?

Para continuar con un formulario DS-260 guardado, vuelve al sitio del Centro de Aplicación Electrónica Consular (CEAC) y selecciona "Ver/Editar" en la sección de visas de inmigrante. A continuación, verás una lista de todos los solicitantes en tu caso, con el estado de cada aplicación (NO INICIADO, INCOMPLETO o ENVIADO). Haz clic en "Editar" junto al estado del formulario que deseas continuar.

¿Debo llevar mi DS-260 impreso a la entrevista?

No es necesario llevar el formulario completo a la entrevista consular. Sin embargo, sí debes imprimir la página de confirmación después de haberlo enviado, ya que la necesitarás para tu cita. Además, la embajada o consulado donde tendrás tu entrevista podrá acceder a tu formulario DS-260 electrónicamente.

Requisitos específicos para enfermeras

Las enfermeras que desean emigrar a Estados Unidos deben cumplir con una serie de requisitos adicionales durante el proceso de solicitud de visa de inmigrante, especialmente en lo que respecta a su formación profesional y experiencia laboral. A continuación, te detallamos la documentación adicional que necesitarás y cómo demostrar que cumples con los estándares requeridos para ejercer como enfermera en EE.UU.

Documentación adicional requerida para enfermeras

  1. Certificaciones profesionales: Las enfermeras internacionales deben proporcionar prueba de que han obtenido las certificaciones profesionales requeridas para ejercer en su país de origen. Esto incluye:
    • Certificados que acrediten tu formación en enfermería (diplomas, títulos).
    • Certificación de tu licencia de enfermería actual, expedida por la autoridad sanitaria correspondiente en tu país.
  2. Licencias profesionales: Uno de los requisitos clave para ejercer como enfermera en Estados Unidos es estar licenciada por la Comisión de Graduados de Escuelas Extranjeras de Enfermería (CGFNS) o, en algunos casos, directamente por el Consejo Nacional de Juntas Estatales de Enfermería (NCSBN). Estos organismos verifican que tu formación y licencias cumplan con los estándares estadounidenses. Los documentos que debes presentar son:
    • Equivalencia de título académico a través del CGFNS (informe oficial).
    • Licencia de práctica válida en tu país.
    • Aprobación de exámenes específicos como el NCLEX-RN (National Council Licensure Examination for Registered Nurses), que es requerido para obtener la licencia en EE.UU.
  3. Equivalencia de títulos académicos: En muchos casos, las enfermeras internacionales necesitan validar que sus estudios en el extranjero son equivalentes a los títulos de enfermería en Estados Unidos. Para ello, se requiere un informe de evaluación educativa por parte de organizaciones acreditadas como el CGFNS o el World Education Services (WES). Este informe asegura que tu educación cumple con los estándares estadounidenses y es reconocido por las juntas de enfermería estatales.

Cómo demostrar experiencia laboral y capacitación profesional

Historial de empleo: Para demostrar tu experiencia como enfermera, necesitarás proporcionar un historial detallado de tu empleo. En este caso, el Formulario DS-260 solicitará la siguiente información:

  • Nombres y direcciones de los hospitales o clínicas donde has trabajado.
  • Fechas de empleo (inicio y fin).
  • Cargos desempeñados y áreas de especialización (quirúrgica, pediátrica, cuidados intensivos, etc.).

Es recomendable incluir cualquier carta de recomendación o certificaciones adicionales que puedan validar tu experiencia.


Capacitación y educación continua: En el proceso de visa de inmigrante, es fundamental que demuestres que has mantenido actualizados tus conocimientos en enfermería. Esto puede incluir:

  • Cursos de educación continua (formación especializada, talleres, seminarios).
  • Certificaciones adicionales, como las relacionadas con cuidados intensivos o enfermería quirúrgica, que podrían ser exigidas según el estado en el que planees trabajar.

Los documentos que respalden esta capacitación deben estar traducidos oficialmente al inglés y ser presentados durante tu entrevista consular.


Cartas de referencia y recomendaciones: Las cartas de recomendación de tus empleadores anteriores pueden ser un respaldo valioso. Estas deben ser emitidas por supervisores o gerentes médicos que puedan acreditar tus habilidades y desempeño profesional. Las cartas deben incluir:

  • Tu rol y responsabilidad en el hospital o clínica.
  • Detalles sobre tus competencias técnicas y habilidades interpersonales.

Es importante que estas cartas estén redactadas en inglés o sean acompañadas de una traducción oficial.


Errores comunes al llenar el Formulario DS-260 y cómo evitarlos

Al completar el Formulario DS-260, es crucial evitar errores que podrían retrasar o complicar el proceso de tu visa de inmigrante. A continuación, te presentamos los errores más comunes y cómo puedes evitarlos:

1. Inexactitudes en la información

Uno de los errores más comunes es proporcionar información incorrecta o incompleta. Esto puede suceder fácilmente cuando ingresas detalles personales, laborales o sobre tu historial migratorio. Errores en nombres, fechas de nacimiento o números de pasaporte pueden generar problemas en tu solicitud. Para evitarlo:

  • Revisa cuidadosamente cada sección antes de enviar el formulario. Asegúrate de que todos los datos coincidan con los documentos oficiales, como tu pasaporte y certificados.
  • Si cambias de empleo o algún dato personal después de haber presentado el formulario, notifica al Centro Nacional de Visas (NVC) lo antes posible.

2. Falta de documentos traducidos

Otro error frecuente es no proporcionar traducciones oficiales de los documentos requeridos que estén en un idioma distinto al inglés. Cualquier documento que no esté en inglés debe ser traducido por un traductor certificado. Para evitar este problema:

  • Asegúrate de que todos los documentos clave estén traducidos al inglés antes de enviarlos o presentarlos durante la entrevista consular.
  • Utiliza los servicios de un traductor autorizado que pueda certificar la validez de la traducción.

3. Omitir datos relevantes o incompletar secciones

El Formulario DS-260 contiene numerosas preguntas sobre tu historial personal, familiar y laboral. Dejar alguna sección obligatoria sin completar, o seleccionar “no aplica” de manera incorrecta, puede resultar en el rechazo o retraso de tu solicitud. Para evitar este error:

  • Verifica que hayas completado todas las secciones obligatorias. El formulario no te permitirá enviarlo si faltan campos obligatorios, pero también revisa si has marcado incorrectamente la opción “No aplica” en algunas preguntas que sí te corresponden.
  • Si tienes dudas sobre alguna sección, consulta con un asesor de inmigración o revisa las Preguntas Frecuentes del DS-260 en el sitio oficial del Departamento de Estado.

Qué esperar después de enviar el DS-260

Qué esperar después de enviar el DS-260

Una vez que has completado y enviado el Formulario DS-260, el proceso de tu solicitud de visa de inmigrante sigue varios pasos importantes. Aquí te explicamos qué puedes esperar después de la presentación del formulario:

1. Proceso de revisión y confirmación

Después de enviar el DS-260, el Centro Nacional de Visas (NVC) revisará tu solicitud para asegurarse de que toda la información esté correcta y completa. Durante este tiempo, debes estar atento a posibles solicitudes adicionales de documentación o correcciones. Este proceso puede tardar entre 2 a 6 meses dependiendo del volumen de solicitudes y la complejidad de tu caso. 

  • Durante este período:Puedes consultar el estatus de tu caso en el portal del CEAC (Consular Electronic Application Center) ingresando con tu número de caso en este enlace.

2. Siguientes pasos tras la presentación del formulario

Una vez que el NVC haya revisado y confirmado tu formulario, recibirás instrucciones para los próximos pasos, que incluyen:

  • Envío de documentos adicionales: Debes enviar una serie de documentos civiles, como tu pasaporte, certificado de nacimiento, antecedentes penales y cualquier documento relevante a tu proceso de visa.
  • Programación de la entrevista consular: Cuando todos tus documentos estén en orden, el NVC programará tu entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. correspondiente a tu país de residencia. Recibirás una notificación con la fecha, hora y lugar de la entrevista.

3. Preparación para la entrevista consular

La entrevista consular es uno de los pasos más importantes en el proceso de solicitud de visa de inmigrante. Durante la entrevista, un oficial consular revisará tu caso y confirmará si eres elegible para recibir la visa. Para prepararte:

  • Lleva contigo toda la documentación solicitada, incluidas las traducciones oficiales y la página de confirmación del Formulario DS-260.
  • Prepárate para responder preguntas sobre tu historial personal y profesional, tu experiencia laboral como enfermera y tus planes en EE.UU.
  • Es posible que también te pidan pruebas adicionales de tus vínculos familiares o financieros en tu país de origen.

Errores comunes al llenar el Formulario DS-260 y cómo evitarlos

Al completar el Formulario DS-260, es crucial evitar errores que podrían retrasar o complicar el proceso de tu visa de inmigrante. A continuación, te presentamos los errores más comunes y cómo puedes evitarlos:

1. Inexactitudes en la información

Uno de los errores más comunes es proporcionar información incorrecta o incompleta. Esto puede suceder fácilmente cuando ingresas detalles personales, laborales o sobre tu historial migratorio. Errores en nombres, fechas de nacimiento o números de pasaporte pueden generar problemas en tu solicitud. Para evitarlo:

  • Revisa cuidadosamente cada sección antes de enviar el formulario. Asegúrate de que todos los datos coincidan con los documentos oficiales, como tu pasaporte y certificados.
  • Si cambias de empleo o algún dato personal después de haber presentado el formulario, notifica al Centro Nacional de Visas (NVC) lo antes posible.

2. Falta de documentos traducidos

Otro error frecuente es no proporcionar traducciones oficiales de los documentos requeridos que estén en un idioma distinto al inglés. Cualquier documento que no esté en inglés debe ser traducido por un traductor certificado. Para evitar este problema:

  • Asegúrate de que todos los documentos clave estén traducidos al inglés antes de enviarlos o presentarlos durante la entrevista consular.
  • Utiliza los servicios de un traductor autorizado que pueda certificar la validez de la traducción.

3. Omitir datos relevantes o incompletar secciones

El Formulario DS-260 contiene numerosas preguntas sobre tu historial personal, familiar y laboral. Dejar alguna sección obligatoria sin completar, o seleccionar “no aplica” de manera incorrecta, puede resultar en el rechazo o retraso de tu solicitud. Para evitar este error:

  • Verifica que hayas completado todas las secciones obligatorias. El formulario no te permitirá enviarlo si faltan campos obligatorios, pero también revisa si has marcado incorrectamente la opción “No aplica” en algunas preguntas que sí te corresponden.
  • Si tienes dudas sobre alguna sección, consulta con un asesor de inmigración o revisa las Preguntas Frecuentes del DS-260 en el sitio oficial del Departamento de Estado.
  •  

Consejos prácticos para enfermeras durante el proceso de solicitud

El proceso de solicitud de visa de inmigrante puede ser complejo, por lo que es esencial estar bien preparado. A continuación, te ofrecemos algunos consejos prácticos para ayudarte a organizarte de manera eficiente:

  • Mantén un archivo físico y digital de todos los documentos importantes, incluyendo tu pasaporte, certificados de nacimiento, licencias profesionales y cualquier otra documentación requerida.
  • Organiza tus documentos por categoría y asegúrate de que estén en orden cronológico, en especial aquellos que requieran una traducción oficial.
  • Utiliza carpetas claramente etiquetadas para separar los documentos originales de las copias, y guarda la página de confirmación del Formulario DS-260 en un lugar seguro.

Uso de servicios de traducción certificados

  • Cualquier documento que no esté en inglés debe ser traducido por un traductor certificado. Es crucial que las traducciones cumplan con los estándares legales para ser aceptadas en tu entrevista consular.
  • Verifica la acreditación del traductor o agencia de traducción. Asegúrate de que proporcionen un certificado que valide la precisión de la traducción y su competencia en ambos idiomas.

Asesoría legal: cuándo es necesario consultar a un abogado de inmigración

  • Aunque no es obligatorio, consultar a un abogado especializado en inmigración puede ser de gran ayuda si tienes dudas complejas o si tu caso involucra situaciones atípicas, como rechazos de visas previas o complicaciones con tus documentos.
  • Si recibes una notificación de error o si el proceso se detiene por falta de información, un abogado puede orientarte sobre cómo rectificar la situación de forma rápida y eficiente.

Recursos adicionales para enfermeras interesadas en migrar a EE.UU.

Las enfermeras internacionales cuentan con varios recursos de apoyo que facilitan su proceso de migración y adaptación en Estados Unidos. A continuación, te indicamos algunas organizaciones y recursos clave:

Organizaciones que brindan apoyo a enfermeras migrantes

Información sobre el NCLEX y otros requisitos para ejercer en EE.UU.

  • El NCLEX-RN es un examen fundamental para que las enfermeras obtengan su licencia para ejercer en EE.UU. Es administrado por el NCSBN y debes aprobarlo para poder practicar en cualquier estado.
  • Además del NCLEX, algunas enfermeras pueden necesitar cumplir con requisitos estatales adicionales, como experiencia clínica específica o certificaciones complementarias.

Conclusión

El proceso para migrar a Estados Unidos como enfermera requiere atención al detalle y una correcta presentación de todos los documentos, en especial el Formulario DS-260. Completar este formulario de manera precisa y puntual es un paso fundamental para avanzar en la solicitud de tu visa de inmigrante.

Organizar tu documentación, seguir los requisitos profesionales y estar al tanto de las regulaciones locales te ayudará a minimizar riesgos y asegurar una migración exitosa. Con el apoyo de las organizaciones adecuadas y la preparación para los exámenes requeridos, estarás un paso más cerca de ejercer tu profesión como enfermera en Estados Unidos.