← Back to blog

Guía completa para completar el Formulario I-140: Solicitud de Residencia EE.UU.

¿Sabías que un error al completar el Formulario I-140 podría retrasar tu sueño de vivir en EE.UU.? Sigue esta guía paso a paso para evitar problemas."

Introducción al Formulario I-140

Si eres una enfermera latina y tu meta es emigrar a Estados Unidos para trabajar legalmente, el Formulario I-140 es uno de los primeros pasos que necesitas conocer.

Este formulario es fundamental para la inmigración basada en empleo, ya que es el documento que permite a tu empleador en EE.UU. solicitar tu residencia permanente.

Sin este trámite, no podrías avanzar en el proceso para obtener una Green Card y trabajar de manera estable y legal en el país.

El Formulario I-140 es esencial porque demuestra al gobierno de EE.UU. que tus habilidades y experiencia son necesarias en el país y que no hay suficientes trabajadores estadounidenses disponibles para cubrir esa demanda.

Este proceso, aunque puede parecer complicado, es clave para cumplir tu sueño de establecerte en los Estados Unidos, y siguiendo los pasos correctos, estarás más cerca de tu objetivo.

¿Qué es el Formulario I-140 y quién puede presentarlo?

El Formulario I-140 es una petición de trabajador inmigrante que debe ser presentada por un empleador estadounidense.

En este caso, tu empleador es quien se encarga de solicitar tu residencia permanente, ya que la ley de inmigración de EE.UU. permite a las empresas contratar a profesionales extranjeros cuando no encuentran suficientes trabajadores estadounidenses capacitados para el puesto.

Este formulario aplica principalmente a tres categorías de inmigración basada en empleo:

  • EB-1 (Primera preferencia): Para trabajadores con habilidades extraordinarias, investigadores o profesores destacados, y ejecutivos o gerentes multinacionales.
  • EB-2 (Segunda preferencia): Para profesionales con títulos avanzados o habilidades excepcionales, como enfermeras con maestrías o especializaciones.
  • EB-3 (Tercera preferencia): Para trabajadores calificados, donde entran muchas enfermeras, ya que este grupo incluye a profesionales con al menos dos años de experiencia en su campo.

Cada una de estas categorías tiene requisitos específicos, pero todas requieren que se complete el Formulario I-140 como parte del proceso para obtener una Green Card. Dependiendo de tu experiencia y el tipo de visa para la que apliques, tu empleador será quien lidere este trámite.

Cómo descargar y completar el Formulario I-140

Si estás lista para dar el siguiente paso en tu proceso de inmigración, es importante saber cómo descargar y completar el Formulario I-140 correctamente. A continuación, te guiaré paso a paso para que no tengas problemas al realizar este trámite.

1. Descarga del Formulario I-140

El Formulario I-140 se descarga directamente desde el sitio oficial del USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.). Sigue estos pasos para descargarlo:

  • Visita la página oficial del USCIS: USCIS - Form I-140, Immigrant Petition for Alien Worker.
  • En la página, busca la sección de "Formularios" y selecciona el Formulario I-140.
  • Descarga el formulario en formato PDF para poder llenarlo electrónicamente o imprimirlo si prefieres hacerlo a mano.

2. Cómo completar el Formulario I-140: Paso a Paso

El Formulario I-140 puede parecer complicado al principio, pero si sigues estos pasos, podrás completarlo correctamente:

  • Sección 1: Información del empleador: Aquí, tu empleador debe proporcionar su información completa, incluyendo el nombre de la empresa, dirección y número de identificación fiscal. Asegúrate de que toda la información esté actualizada y sea precisa, ya que cualquier error puede retrasar el proceso.
  • Sección 2: Información del trabajador: En esta parte, deberás completar tus datos personales: nombre completo, fecha de nacimiento, país de origen y otra información básica. También se te pedirá incluir tu número de pasaporte y otros datos relevantes. Es fundamental que todos los datos coincidan exactamente con los de tu pasaporte y otros documentos oficiales.
  • Sección 3: Categoría de inmigración: En esta sección, el empleador debe seleccionar la categoría de inmigración bajo la cual estás aplicando. Generalmente, las enfermeras caen en la categoría EB-2 o EB-3. Si no estás segura de qué categoría aplica a tu caso, es importante que tu empleador o abogado de inmigración lo confirme antes de presentar el formulario.
  • Sección 4: Certificación laboral: Dependiendo de la categoría que solicites, necesitarás una certificación laboral aprobada por el Departamento de Trabajo de EE.UU. (esto es obligatorio para la categoría EB-3 y algunas peticiones EB-2). En este apartado, se debe adjuntar una copia de la certificación si es necesaria para tu solicitud.
  • Sección 5: Evidencia de capacidad del empleador para pagar el salario: Tu empleador deberá proporcionar documentación que demuestre que puede pagarte el salario ofrecido. Esto incluye estados financieros, declaraciones de impuestos, o registros de nómina. Asegúrate de que toda la documentación esté completa para evitar demoras.
  • Firmas: Tanto tú como tu empleador deben firmar el formulario. Sin las firmas, el formulario no será aceptado por el USCIS.

3. Documentación adicional

Recuerda que junto con el Formulario I-140, es necesario presentar la documentación de respaldo, como:

  • Certificaciones laborales.
  • Pruebas de tus títulos y experiencia profesional.
  • Documentos financieros del empleador que acrediten su capacidad de pago.

4. Enviar el Formulario I-140

Una vez que el formulario esté completo y todos los documentos estén en orden:

  • Asegúrate de incluir el pago de las tarifas correspondientes (actualmente $700 USD, pero verifica las tarifas actualizadas en el sitio de USCIS).
  • Envía el formulario por correo a la dirección indicada en las instrucciones del formulario o utiliza el servicio de presentación en línea, si está disponible para tu caso.

Documentación requerida para el Formulario I-140

Documentación requerida para el Formulario I-140

Completar el Formulario I-140 no solo implica llenar el formulario correctamente, sino también presentar una serie de documentos clave que respaldan tu solicitud y demuestran que cumples con los requisitos de inmigración basada en empleo. Aquí te explico por qué cada documento es importante y cómo impacta el proceso:

Certificación laboral (si aplica)

  • La certificación laboral es un documento emitido por el Departamento de Trabajo de EE.UU. que confirma que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto que te están ofreciendo. Si tu petición está bajo la categoría EB-2 o EB-3, necesitarás este documento.
  • Importancia: Sin la certificación laboral, tu solicitud será rechazada. Este documento demuestra que tu empleador no está desplazando a trabajadores locales y que tu trabajo es necesario.
  • Ejemplo: Si eres una enfermera y estás solicitando bajo EB-3, tu empleador debe haber demostrado que ha intentado contratar a trabajadores locales sin éxito antes de recurrir a contratarte.

Estados financieros del empleador

  • Estos documentos, como declaraciones de impuestos o balances financieros, prueban que tu empleador tiene la capacidad de pagarte el salario ofrecido. USCIS requiere esta evidencia para asegurarse de que la oferta de empleo es legítima y que la empresa puede mantenerte empleado.
  • Importancia: Este respaldo es crucial para que USCIS evalúe la viabilidad de tu empleo a largo plazo en EE.UU.
  • Ejemplo: Un empleador puede presentar su declaración de impuestos del año anterior y un informe financiero de los últimos meses para demostrar estabilidad económica.

Cartas de experiencia laboral

  • Las cartas de experiencia son documentos que demuestran tu trayectoria profesional y calificaciones para el puesto. Estas cartas deben estar escritas por tus empleadores anteriores, describiendo tu puesto, responsabilidades y tiempo trabajado.
  • Importancia: Este tipo de evidencia muestra que tienes la experiencia necesaria para ocupar el puesto en EE.UU.
  • Ejemplo: Si has trabajado como enfermera durante cinco años en un hospital en tu país, tu empleador debe incluir detalles sobre tus responsabilidades diarias, cómo contribuiste al equipo y las habilidades específicas que adquiriste.

Títulos y certificaciones

Debes incluir copias de tus títulos académicos y certificaciones profesionales que demuestren que estás calificada para el puesto.
Importancia: USCIS verificará que tu educación cumple con los requisitos del trabajo.
Ejemplo: Para una enfermera, esto incluiría tu título en enfermería y cualquier certificación adicional, como la certificación de enfermería registrada (RN).

Para más información, consulta la página oficial de USCIS: Instrucciones del Formulario I-140.

Categorías de inmigración y sus requisitos

El Formulario I-140 es utilizado para varias categorías de inmigración basada en empleo. A continuación, te explico las más comunes y sus requisitos específicos:

EB-1 (Primera preferencia)

Esta categoría es para trabajadores con habilidades extraordinarias, investigadores o profesores destacados, y ejecutivos multinacionales.

  • Requisitos: Si aplicas bajo esta categoría, debes demostrar logros sobresalientes en tu campo, como premios internacionales o contribuciones importantes en investigación.
  • Documentos necesarios: Publicaciones científicas, premios reconocidos, cartas de recomendación de expertos en tu campo.
  • Ejemplo: Un investigador en el área de salud pública que ha sido premiado a nivel internacional podría calificar.

EB-2 (Segunda preferencia)

Para profesionales con títulos avanzados o personas con habilidades excepcionales. Esta categoría es ideal para enfermeras con maestrías o especializaciones.

  • Requisitos: Debes tener un título avanzado o demostrar que tienes habilidades excepcionales que beneficien a EE.UU.
  • Documentos necesarios: Certificación laboral (en la mayoría de los casos), títulos académicos avanzados, cartas de experiencia laboral, publicaciones o pruebas de contribuciones significativas.
  • Ejemplo: Una enfermera con una maestría en enfermería que ha trabajado en un hospital de renombre podría calificar.

EB-3 (Tercera preferencia)

Esta categoría cubre a trabajadores calificados, profesionales con al menos una licenciatura, y otros trabajadores no calificados.

  • Requisitos: Debes tener al menos dos años de experiencia en tu campo o una licenciatura en una profesión específica.
  • Documentos necesarios: Certificación laboral, cartas de experiencia laboral, pruebas de educación formal.
  • Ejemplo: Una enfermera con más de dos años de experiencia en su país natal sería una candidata común para esta categoría.

Cada categoría tiene requisitos distintos, y es importante que tu empleador se asegure de que tú calificas para la categoría adecuada. Si necesitas más detalles sobre las categorías, visita USCIS - Preferencias basadas en empleo.

Cómo demostrar la capacidad del empleador para pagar el salario

Una parte crucial de la petición con el Formulario I-140 es que el empleador debe demostrar que puede pagar el salario ofrecido desde la fecha de prioridad hasta que obtengas la residencia permanente.

Documentación financiera necesaria

Los empleadores deben proporcionar declaraciones de impuestos recientes, balances financieros o registros de nómina. Esto sirve como evidencia de que tienen los fondos suficientes para cumplir con el salario ofrecido.

  • Importancia: USCIS necesita verificar que la empresa tiene la capacidad financiera para mantener tu empleo y no ofrecer un trabajo insostenible.
  • Ejemplo: Una pequeña clínica que ofrece contratar a una enfermera podría presentar sus declaraciones de impuestos del año anterior, junto con un estado financiero reciente que muestre sus ingresos y gastos actuales.

Declaraciones de impuestos

Las declaraciones de impuestos son la evidencia más común que los empleadores proporcionan para demostrar su capacidad financiera. Este documento muestra el rendimiento financiero de la empresa en el último año.

  • Ejemplo: Una empresa que declara ingresos brutos suficientes para cubrir los salarios de sus empleados será vista favorablemente por USCIS.
  • Registros de nómina: Si el empleador ya te está pagando o tiene otros empleados en puestos similares, puede presentar registros de nómina que demuestren que está en capacidad de continuar haciéndolo.
  • Ejemplo: Si tu empleador ya ha comenzado a pagarte bajo un permiso temporal, esos registros ayudarán a demostrar su capacidad para pagarte a largo plazo.

Proporciona documentación clara y completa para evitar retrasos o rechazos. Para más detalles sobre este proceso, puedes consultar el Manual de Políticas de USCIS en su sitio web oficial: USCIS Policy Manual.

Con estos pasos y documentación, estarás mucho más preparada para completar tu Formulario I-140 y avanzar en el proceso de obtener tu residencia permanente en EE.UU..

Tiempo de procesamiento del Formulario I-140

El tiempo de procesamiento del Formulario I-140 puede variar significativamente dependiendo de la categoría de visa para la que estés aplicando y la carga de trabajo del USCIS en el momento de la presentación.

Generalmente, el tiempo promedio oscila entre 6 meses y 1 año, aunque ciertos casos pueden demorar más, especialmente si se requiere certificación laboral o si el USCIS solicita información adicional (RFE).

Factores que afectan el tiempo de procesamiento:

  1. Categoría de visa: Las visas bajo las categorías EB-1 y EB-2 con Exención por Interés Nacional (NIW) tienden a procesarse más rápido que las solicitudes bajo la categoría EB-3, debido a la menor demanda y la falta de necesidad de certificación laboral en muchos casos.
  2. Ubicación del centro de procesamiento: El USCIS tiene varios centros de procesamiento en diferentes partes de EE.UU., y algunos pueden tener más carga de trabajo que otros. Por ejemplo, el Centro de Procesamiento de Nebraska suele tener tiempos más rápidos que el Centro de Texas.
  3. Carga de trabajo del USCIS: El volumen de solicitudes en un momento determinado puede influir en la rapidez del procesamiento. Esto depende de factores como cambios en las políticas de inmigración o picos en la cantidad de solicitudes.

Cómo hacer seguimiento del estatus:

Puedes verificar el estado de tu solicitud del Formulario I-140 utilizando la herramienta de seguimiento en línea de USCIS. Necesitarás tu número de recibo, que aparece en el aviso de recepción que te envía USCIS una vez que procesan tu solicitud.

  • Visita USCIS Case Status Online y introduce tu número de recibo para ver el estado actual de tu petición.
  • También puedes registrarte para recibir notificaciones automáticas sobre actualizaciones en tu caso.

Para más detalles sobre los tiempos de procesamiento actuales por centro de servicio, visita la página oficial de tiempos de procesamiento de USCIS: USCIS Processing Times.

Costos del Formulario I-140

El costo de presentar el Formulario I-140 es otro factor importante que debes considerar. Actualmente, la tarifa de presentación regular es de $700 USD, aunque este monto puede cambiar con el tiempo, por lo que es crucial que verifiques las tarifas actualizadas en el sitio web de USCIS antes de enviar tu solicitud.

Procesamiento prioritario (Premium Processing):

Si necesitas acelerar el proceso, puedes optar por el procesamiento prioritario. Esta opción tiene un costo adicional de $2,500 USD y garantiza que tu solicitud sea procesada en un plazo de 15 días calendario.

Sin embargo, no todas las solicitudes de Formulario I-140 califican para este servicio, así que asegúrate de que tu categoría de visa lo permite antes de hacer el pago. Las categorías más comunes que permiten procesamiento prioritario incluyen EB-1 y EB-2.

Excepciones y exenciones de tarifas:

En algunos casos, ciertas organizaciones sin fines de lucro pueden estar exentas del pago de estas tarifas, como instituciones educativas o de investigación.

Si crees que tu empleador podría calificar para una exención, asegúrate de revisar las guías de exención de tarifas en el sitio oficial de USCIS.

Para consultar las tarifas más recientes y asegurarte de que tienes toda la información correcta antes de realizar el pago, visita: USCIS - Tarifa del Formulario I-140.

Con estos detalles sobre los tiempos de procesamiento y los costos asociados, estarás mejor preparada para planificar y gestionar tu solicitud de inmigración. Asegúrate de seguir cada paso cuidadosamente para evitar errores que puedan generar retrasos o gastos adicionales innecesarios.

Errores comunes y cómo evitarlos

Errores comunes y cómo evitarlos

Presentar el Formulario I-140 correctamente es crucial para evitar retrasos o rechazos en tu proceso de inmigración. A continuación, te detallo los errores más comunes que cometen los solicitantes y cómo puedes evitarlos para asegurar que tu solicitud avance sin problemas:

Enviar documentos incorrectos o incompletos

  • Error: No incluir toda la documentación requerida o enviar copias incorrectas puede resultar en un rechazo de la solicitud. Por ejemplo, omitir la certificación laboral (si es necesaria) o no adjuntar pruebas de tus títulos y experiencia laboral.
  • Cómo evitarlo: Revisa cuidadosamente la lista de verificación de documentos antes de enviar la solicitud. Asegúrate de que todos los documentos estén completos y sean legibles. Si presentas copias de documentos en otro idioma, adjunta una traducción certificada. 

Omitir información en el formulario

  • Error: Dejar campos sin completar o proporcionar información incorrecta es una de las razones más comunes para el rechazo de formularios. Cualquier inconsistencia en tus datos personales o los del empleador puede generar problemas.
  • Cómo evitarlo: Llena cada campo con precisión, utilizando la misma información que aparece en tus documentos oficiales. Si algún campo no aplica a tu situación, indícalo con "N/A" (No aplica) en lugar de dejarlo en blanco.

No pagar las tarifas adecuadas

  • Error: Enviar un pago incorrecto o no adjuntar el recibo de pago es un error común. Si las tarifas no coinciden con el monto solicitado, USCIS rechazará tu solicitud.
  • Cómo evitarlo: Verifica las tarifas actualizadas en el sitio web de USCIS antes de realizar el pago. Asegúrate de utilizar un método de pago aceptado, como cheque o tarjeta de crédito, y adjunta una prueba del pago en tu paquete de solicitud.

No firmar el formulario

  • Error: Este es uno de los errores más simples pero comunes. Las solicitudes sin firma serán automáticamente rechazadas.
  • Cómo evitarlo: Asegúrate de que tanto tú como tu empleador firmen el formulario en los lugares indicados antes de enviarlo.

Consejos rápidos para evitar errores al llenar el formulario I-140

  • Revisa el formulario al menos dos veces antes de enviarlo.
  • Utiliza la calculadora de tarifas de USCIS para asegurarte de pagar el monto correcto.
  • Si tienes dudas, consulta a un abogado de inmigración o revisa las instrucciones oficiales del USCIS para el Formulario I-140.
  • Envía copias claras y legibles de todos los documentos requeridos.

Evitar estos errores comunes te ahorrará tiempo y estrés, y te ayudará a avanzar sin problemas en tu proceso para emigrar a Estados Unidos legalmente.

Checklist: Documentación Requerida para el Formulario I-140

¿Tienes todo lo necesario?

Antes de presentar tu Formulario I-140, asegúrate de tener la siguiente documentación según tu categoría. Usa esta checklist para verificar que tienes toda la evidencia necesaria:

1. Requisitos Generales para todas las categorías:

• [ ]Formulario ETA 9089 Certificado: Certificación de empleo permanente (solo si tu categoría requiere certificación laboral).
• [ ]Capacidad del empleador para pagar el salario: Declaraciones de impuestos, estados financieros u otra prueba de la capacidad de pago.
• [ ]Pruebas de educación o experiencia laboral: Cartas de empleadores actuales o anteriores con descripciones detalladas de las funciones del beneficiario.
• [ ]Traducciones certificadas de cualquier documento en un idioma extranjero.

2. Categoría EB-1: Persona con Habilidades Extraordinarias

Esta categoría es para: Personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o deportes.
Evidencia necesaria:

◦ [ ]Premio reconocido internacionalmente: Prueba de que has recibido un premio de prestigio global (ej. Premio Nobel) o...
◦ [ ]Tres de las siguientes opciones:

▪ [ ] Reconocimientos menores por excelencia.
▪ [ ] Membresía en asociaciones que exigen logros sobresalientes.
▪ [ ] Publicaciones en medios importantes sobre tu trabajo.
▪ [ ] Participación como juez del trabajo de otros en tu campo.
▪ [ ] Contribuciones originales de importancia.
▪ [ ] Autoría de artículos académicos en medios importantes.
▪ [ ] Exhibiciones de tu trabajo en vitrinas reconocidas.
▪ [ ] Desempeño en roles de liderazgo en organizaciones distinguidas.
▪ [ ] Salario alto o compensación significativa.
▪ [ ] Éxitos comerciales en las artes escénicas (ingresos de taquilla o ventas).

3. Categoría EB-2: Profesionales con Títulos Avanzados o Habilidades Excepcionales

Esta categoría es para: Personas con un título avanzado o habilidades excepcionales que beneficiarán a EE.UU.
Evidencia necesaria:

◦ [ ]Certificación Laboral: Formulario ETA 9089 Certificado.
◦ [ ]Prueba de título avanzado: Diploma, título de maestría o doctorado (o equivalente extranjero).
◦ [ ]Si calificas por Habilidad Excepcional: Presenta al menos tres de las siguientes pruebas:

▪ [ ] Registro académico oficial que demuestre tu educación en el campo.
▪ [ ] Cartas de empleadores que demuestren al menos 10 años de experiencia a tiempo completo.
▪ [ ] Licencia profesional o certificación.
▪ [ ] Salario alto o compensación significativa.
▪ [ ] Pertenencia a asociaciones profesionales.
▪ [ ] Reconocimientos significativos por tus logros.

4. Categoría EB-3: Trabajadores Calificados, Profesionales y Otros Trabajadores

Esta categoría es para: Trabajadores calificados con al menos dos años de experiencia, profesionales con títulos universitarios y otros trabajadores (menos de dos años de experiencia).
Evidencia necesaria:

◦ [ ]Certificación Laboral: Formulario ETA 9089 Certificado.
◦ [ ]Trabajador Calificado:

▪ [ ] Pruebas de al menos dos años de experiencia laboral o educación postsecundaria.
◦ [ ]Profesional:

▪ [ ] Registro académico oficial de un título universitario (equivalente a un bachillerato en EE.UU.).
▪ [ ] Prueba de pertenencia a una profesión.
◦ [ ]Otros Trabajadores:

▪ [ ] Prueba de menos de dos años de formación o experiencia en la ocupación.

5. Exención por Interés Nacional (NIW)

Esta categoría es para: Personas con habilidades excepcionales que pueden demostrar que sus contribuciones benefician significativamente a EE.UU.
Evidencia necesaria:

◦ [ ]Prueba de Habilidad Excepcional: Cumple con los requisitos de EB-2, presentando al menos tres pruebas.
◦ [ ]Mérito del Proyecto: Evidencia de que el esfuerzo propuesto tiene mérito sustancial y es de importancia nacional.
◦ [ ]Posicionamiento: Evidencia de que estás en una posición ideal para realizar el esfuerzo propuesto.
◦ [ ]Interés Nacional: Explicación clara de por qué es beneficioso para EE.UU. renunciar a la oferta de trabajo y certificación laboral.
Fuente de referencia: USCIS: Exención por Interés Nacional (NIW).

Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el Formulario I-140

  1. ¿Puedo cambiar de empleador mientras mi I-140 está pendiente?
    Respuesta: Sí, pero es complicado. Si tu Formulario I-140 ya ha sido aprobado y tu Formulario I-485 (solicitud de ajuste de estatus) ha estado pendiente por al menos 180 días, podrías cambiar de empleador bajo la regla de portabilidad de empleo. Sin embargo, el nuevo empleo debe estar en la misma categoría o campo que el original.
  2. ¿Cuánto tiempo toma obtener una respuesta del USCIS?
    Respuesta: El tiempo promedio de procesamiento del Formulario I-140 varía entre 6 meses y 1 año. Este tiempo depende de la categoría de visa y del centro de procesamiento que maneje tu solicitud. Si eliges el procesamiento prioritario, podrías recibir una respuesta en 15 días.
  3. ¿Puedo presentar mi I-140 y I-485 al mismo tiempo?
    Respuesta: Sí, si tu fecha de prioridad está vigente (lo que significa que hay visas disponibles para tu categoría), puedes presentar el Formulario I-140 y el Formulario I-485 simultáneamente. Esto te permite solicitar la residencia permanente y el ajuste de estatus al mismo tiempo, lo que puede agilizar el proceso.
  4. ¿Qué sucede si mi Formulario I-140 es rechazado?
    Respuesta: Si tu solicitud es rechazada, puedes apelar la decisión o presentar una nueva solicitud, dependiendo de las razones del rechazo. Es recomendable consultar a un abogado de inmigración para analizar tus opciones y corregir cualquier error.
  5. ¿Necesito una oferta de trabajo para presentar el Formulario I-140?
    Respuesta: En la mayoría de los casos, sí. Sin embargo, si estás solicitando bajo la Exención por Interés Nacional (NIW) en la categoría EB-2, no necesitas una oferta de trabajo, ya que puedes autopeticionarte.

Estas respuestas rápidas deberían aclarar las preguntas más comunes sobre el Formulario I-140 y ayudarte a estar mejor preparado para tu proceso de inmigración.

Tips Prácticos sobre el Formulario I-140

1. Revisión de Tarifas y Métodos de Pago

  • Antes de enviar tu Formulario I-140, verifica las tarifas actualizadas en la página oficial del USCIS. Las tarifas pueden cambiar, y es crucial asegurarte de pagar el monto correcto. Actualmente, la tarifa regular es de $700 USD, pero puedes confirmar la tarifa en el enlace proporcionado por el USCIS: Lista de Tarifas del USCIS.
  • ¿Qué hacer?: Paga con uno de los métodos aceptados (cheque personal, giro postal, tarjeta de crédito) y asegúrate de usar el Formulario G-1450 si prefieres pagar con tarjeta. Adjunta la confirmación de pago en tu paquete de solicitud.

Un pago incorrecto podría llevar a la devolución del formulario, causando retrasos en tu proceso de inmigración.

2. Checklist de Evidencia Inicial

  • Revisa con detenimiento la lista de evidencia requerida para tu Formulario I-140. La falta de documentos o la presentación de pruebas incorrectas puede resultar en un retraso o rechazo.
  • ¿Qué hacer?: Asegúrate de incluir documentos clave como la certificación laboral, copias de tus títulos y cartas de experiencia laboral. Puedes verificar esta lista de verificación en la página oficial de USCIS: Checklist de Evidencia Inicial para el I-140.

Mantén una copia digital y una copia impresa de todos los documentos que envíes para tener un respaldo en caso de cualquier inconveniente.

3. Consejos de Presentación

  • Para evitar rechazos por errores simples, sigue los consejos del USCIS para la presentación de formularios. Pequeños detalles como la falta de firma o una dirección incorrecta pueden generar retrasos.
  • ¿Qué hacer?: Asegúrate de revisar tu formulario dos veces antes de enviarlo. Verifica que esté firmado por todas las partes requeridas (tú y tu empleador). Sigue estos pasos para una presentación exitosa: Consejos de Presentación por Correo.

Organiza los documentos en el orden solicitado y utiliza separadores para facilitar la revisión por parte del oficial de inmigración.

4. Notificación Electrónica (E-Notification)

  • Si quieres recibir una notificación electrónica tan pronto como tu solicitud sea aceptada, completa el Formulario G-1145. Esto te permitirá recibir una confirmación por mensaje de texto o correo electrónico.
  • ¿Qué hacer?: Coloca el Formulario G-1145 en la parte superior de tu paquete de solicitud. Puedes descargar el formulario aquí: Formulario G-1145.

Esta notificación no garantiza la aprobación de tu solicitud, pero te da tranquilidad de que el USCIS ha recibido tu formulario.

5. Preparación para Envío Electrónico

  • Aunque el USCIS está en transición hacia el procesamiento electrónico, es importante que prepares tu paquete para que sea escaneado de manera eficiente. Sigue las recomendaciones para presentaciones en papel para evitar errores en el escaneo.
  • ¿Qué hacer?: Si envías múltiples formularios (por ejemplo, el Formulario I-140 y el Formulario I-485), asegúrate de que los pagos se realicen por separado para evitar que todo el paquete sea rechazado. Consulta las Recomendaciones para Presentaciones en Papel para conocer los detalles.

Coloca las tarifas en sobres separados dentro del paquete y organiza los documentos en el orden solicitado para un procesamiento más rápido.

Insights y estadísticas clave para el Formulario I-140

Insights y estadísticas clave para el Formulario I-140

1. Pago correcto de tarifas

USCIS recalca la importancia de enviar el pago correcto con tu solicitud. Esto es uno de los errores más comunes que llevan a rechazos, por lo que debes confirmar las tarifas actualizadas en el sitio de USCIS: Tarifas del USCIS.

2. Expansión del procesamiento premium

Desde hace algunos años, el procesamiento prioritario (Premium Processing) se ha expandido a ciertas peticiones del Formulario I-140, especialmente para ejecutivos, gerentes multinacionales y aquellos que aplican bajo la exención por interés nacional (NIW). El procesamiento prioritario garantiza una respuesta en 15 días. Para más detalles sobre este servicio, visita Premium Processing USCIS.

3. Fechas de edición del Formulario

A partir de octubre de 2024, USCIS solo aceptará la edición 06/07/24 del Formulario I-140. Asegúrate de estar utilizando la versión actualizada del formulario antes de enviarlo, revisando que todas las páginas coincidan. Puedes descargar la edición actual aquí: Formulario I-140 USCIS.

4. Caducidad de certificaciones laborales

La certificación laboral tiene una validez de 180 días. Si la certificación expira antes de que se presente el Formulario I-140, tu solicitud será rechazada. Presenta el formulario dentro de este período para evitar problemas. Más información sobre las certificaciones laborales aquí: Certificación Laboral I-140.

5. Instrucciones de presentación conjunta

Si presentas el Formulario I-140 junto con el Formulario I-485 (Ajuste de Estatus), es importante no combinar los documentos de ambos formularios. Se recomienda organizar cada uno de forma separada para evitar errores en el procesamiento. Consulta las Pautas de Presentación de USCIS: Guía de Presentación de Formularios.